Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta nutrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrientes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Beneficios de la semilla de Linaza y como usarla


Las Semillas de Lino o Linaza son un potente anticancerígeno, el único alimento que bloquea el camino del estrógeno.

Propiedades y Beneficios de las semillas de lino o linaza

Una de las maravillas de la semilla de linaza es que contiene una sustancia que se asemeja a la prostaglandina, la cual regula la presión y función arterial, cuyos beneficios juegan un papel importante en el metabolismo de las grasas, del calcio y de la energía.

El lino es el único alimento que bloquea el camino del estrógeno. Ello se debe a que contiene esa rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega-3.

Las semillas de lino poseen gran cantidad de fibra dietética, son la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la fuente más rica de estrógenos débiles, lo que la convierte en un superalimento. El lino también puede reducir el estrógeno en las células grasas, limitar el efecto de estímulo del estrógeno, prolongar el período menstrual y aumentar el número de transportadores de estrógeno. Los fitoquímicos llamados lignanos, son potentes anticancerígenos.

Su cantidad de fibra es superior a cualquier otro cereal y por ello el lino es muy aconsejable en dietas para adelgazar, para reducir el colesterol y prevenir el estreñimiento. El Omega 3 que posee el lino, supera al del pescado o a cualquier vegetal o cereal. Y los lignanos actúan en la prevención del cáncer de mama y colon y estos están al alcance de toda las personas simplemente con añadir semilla de linaza molida a sus dietas.

Las Ligninas, de acuerdo a investigaciones científicas, luchan contra los químicos causantes de los tumores cancerosos y bloquean a los receptores de estrógeno, lo cual podría reducir el riesgo de cáncer de colon, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama.

Beneficios de las semillas de lino/linaza en otras enfermedades

Enfermedades inflamatorias, piel y cabello, estrés, diabetesdigestión, enfermedades cardíacas, sobrepeso, problemas sexuales, vitalidad, retención de líquidos, función visual, función adrenal, formación de esperma, fibrosis cística, esclerosis múltiple, esterilidad, aborto, esquizofrenia, mal funcionamiento glandular, depresión bipolar, alérgias, adicciones a drogas y alcohol.

Se estima que la diabetes en el adulto se debe en parte a la deficiencia de Ácido Alfa Linoléico (ALN) y al exceso de grasas saturadas.

Cómo tomar las semillas de lino o linaza

Triturar las semillas de lino con un molinillo de café y tomar 25 gramos al día incorporadas a los panes caseros, bollos o bizcochos, mejor integrales. También se puede mezclar en zumos de frutas yogurt, salsas, ensaladas sopas, etc.

Nota: Es importante triturar las semillas, ya que de ese modo se rompe su dura capa exterior, lo que permite que las enzimas humanas tengan un mejor acceso a los elementos beneficiosos contenidos en las semillas de lino.

En cuanto al uso del lino para adelgazar, cuando más ayudan las semillas de lino para adelgazar es cuando uno tiene estreñimiento y el efecto de tomarlas, además de arreglar el estreñimiento, adelgaza. Si quieres saber más sobre cómo ayuda a adelgazar la linaza, puedes leerlo aquí.

Para ello es mejor tomarlas enteras, remojadas durante toda la noche en agua.Pero si alguien no quiere tomar el agua, no pasa nada.


La fibra es muy importante en nuestra dieta. No solo actúa como laxante, también es un agente purificador en el cuerpo y te da una sensación de saciedad. La semilla de linaza es una muy buena fuente de fibra, contiene Omega-3 y es Antioxidante. Pruébela y que empiecen una Renovación Saludable.

El Amaranto y sus beneficios


El amaranto Contiene gran cantidad de proteínas, hierro, calcio y ayuda a prevenir la diabetes entre otros beneficios.


El amaranto fue designado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".

Proviene de una planta que puede alcanzar hasta 3 metros de altura y es de la familia de los amaranthacea que reúne alrededor de 800 especies de amaranto cuyas características cambian dependiendo del ambiente y región en que se produzcan.

La planta de amaranto tiene una panícula que contiene numerosas florecitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla que representa el principal producto de la planta de amaranto, con la que se elaboran cereales, harinas, dulces y otros productos.

Junto con el maíz, el frijol y la chía, fue uno de los principales alimentos de las culturas de América y la principal fuente de proteínas. Fue tan apreciado que formaba parte de los ritos religiosos de estas culturas lo que provocó que con la llegada de los españoles su cultivo fuera casi eliminado.

El amaranto es un alimento muy importante y se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran: alegrías, un dulce típico mexicano, cereales, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán y otros deliciosos productos elaborados con su harina como tortillas, galletas, panqués, horchata y bebidas chocolatadas. También produce aceites y colorantes que se utilizan en la cosmetología o industria química o farmacéutica .

Entre sus grandes propiedades nutritivas están.
- Ser una de las fuentes más importante de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales.
- Ser fuente de minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
- Ser fuente de ácido fólico, tan necesario en mujeres embarazadas.
- Ser fuente de niacina, calcio, hierro y fósforo.
- Contiene aminoácidos como la lisina.

Entre los efectos medicinales, se le atribuyen:
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
- Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.

No por nada el amaranto es el súper alimento de los astronautas. Agréguenlo a su dieta y que empiecen una Renovación Saludable.