Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta súper alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta súper alimentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Beneficios de la semilla de Linaza y como usarla


Las Semillas de Lino o Linaza son un potente anticancerígeno, el único alimento que bloquea el camino del estrógeno.

Propiedades y Beneficios de las semillas de lino o linaza

Una de las maravillas de la semilla de linaza es que contiene una sustancia que se asemeja a la prostaglandina, la cual regula la presión y función arterial, cuyos beneficios juegan un papel importante en el metabolismo de las grasas, del calcio y de la energía.

El lino es el único alimento que bloquea el camino del estrógeno. Ello se debe a que contiene esa rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega-3.

Las semillas de lino poseen gran cantidad de fibra dietética, son la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la fuente más rica de estrógenos débiles, lo que la convierte en un superalimento. El lino también puede reducir el estrógeno en las células grasas, limitar el efecto de estímulo del estrógeno, prolongar el período menstrual y aumentar el número de transportadores de estrógeno. Los fitoquímicos llamados lignanos, son potentes anticancerígenos.

Su cantidad de fibra es superior a cualquier otro cereal y por ello el lino es muy aconsejable en dietas para adelgazar, para reducir el colesterol y prevenir el estreñimiento. El Omega 3 que posee el lino, supera al del pescado o a cualquier vegetal o cereal. Y los lignanos actúan en la prevención del cáncer de mama y colon y estos están al alcance de toda las personas simplemente con añadir semilla de linaza molida a sus dietas.

Las Ligninas, de acuerdo a investigaciones científicas, luchan contra los químicos causantes de los tumores cancerosos y bloquean a los receptores de estrógeno, lo cual podría reducir el riesgo de cáncer de colon, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama.

Beneficios de las semillas de lino/linaza en otras enfermedades

Enfermedades inflamatorias, piel y cabello, estrés, diabetesdigestión, enfermedades cardíacas, sobrepeso, problemas sexuales, vitalidad, retención de líquidos, función visual, función adrenal, formación de esperma, fibrosis cística, esclerosis múltiple, esterilidad, aborto, esquizofrenia, mal funcionamiento glandular, depresión bipolar, alérgias, adicciones a drogas y alcohol.

Se estima que la diabetes en el adulto se debe en parte a la deficiencia de Ácido Alfa Linoléico (ALN) y al exceso de grasas saturadas.

Cómo tomar las semillas de lino o linaza

Triturar las semillas de lino con un molinillo de café y tomar 25 gramos al día incorporadas a los panes caseros, bollos o bizcochos, mejor integrales. También se puede mezclar en zumos de frutas yogurt, salsas, ensaladas sopas, etc.

Nota: Es importante triturar las semillas, ya que de ese modo se rompe su dura capa exterior, lo que permite que las enzimas humanas tengan un mejor acceso a los elementos beneficiosos contenidos en las semillas de lino.

En cuanto al uso del lino para adelgazar, cuando más ayudan las semillas de lino para adelgazar es cuando uno tiene estreñimiento y el efecto de tomarlas, además de arreglar el estreñimiento, adelgaza. Si quieres saber más sobre cómo ayuda a adelgazar la linaza, puedes leerlo aquí.

Para ello es mejor tomarlas enteras, remojadas durante toda la noche en agua.Pero si alguien no quiere tomar el agua, no pasa nada.


La fibra es muy importante en nuestra dieta. No solo actúa como laxante, también es un agente purificador en el cuerpo y te da una sensación de saciedad. La semilla de linaza es una muy buena fuente de fibra, contiene Omega-3 y es Antioxidante. Pruébela y que empiecen una Renovación Saludable.

El Amaranto y sus beneficios


El amaranto Contiene gran cantidad de proteínas, hierro, calcio y ayuda a prevenir la diabetes entre otros beneficios.


El amaranto fue designado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".

Proviene de una planta que puede alcanzar hasta 3 metros de altura y es de la familia de los amaranthacea que reúne alrededor de 800 especies de amaranto cuyas características cambian dependiendo del ambiente y región en que se produzcan.

La planta de amaranto tiene una panícula que contiene numerosas florecitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla que representa el principal producto de la planta de amaranto, con la que se elaboran cereales, harinas, dulces y otros productos.

Junto con el maíz, el frijol y la chía, fue uno de los principales alimentos de las culturas de América y la principal fuente de proteínas. Fue tan apreciado que formaba parte de los ritos religiosos de estas culturas lo que provocó que con la llegada de los españoles su cultivo fuera casi eliminado.

El amaranto es un alimento muy importante y se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran: alegrías, un dulce típico mexicano, cereales, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán y otros deliciosos productos elaborados con su harina como tortillas, galletas, panqués, horchata y bebidas chocolatadas. También produce aceites y colorantes que se utilizan en la cosmetología o industria química o farmacéutica .

Entre sus grandes propiedades nutritivas están.
- Ser una de las fuentes más importante de proteínas, ya que supera a la mayoría de los cereales.
- Ser fuente de minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
- Ser fuente de ácido fólico, tan necesario en mujeres embarazadas.
- Ser fuente de niacina, calcio, hierro y fósforo.
- Contiene aminoácidos como la lisina.

Entre los efectos medicinales, se le atribuyen:
- Control de la diarrea.
- Prevención del cáncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, enfermedad celíaca y se recomienda en la dieta para personas autistas.
- También es recomendable para enfermos con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, de desnutrición y oncológicos.
- Se recomienda como parte de las dietas hiperenergéticas e hiperproteícas y en las hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.

No por nada el amaranto es el súper alimento de los astronautas. Agréguenlo a su dieta y que empiecen una Renovación Saludable.

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Puedes comer granos de Quinoa cruda?





La , el grano de los Incas, es un carbohidrato saludable y bajo en glucemia que puede agregar variedad y nutrición a tu . La quinoa tiene un perfil de proteína mejor y un mayor contenido de proteínas comparada con otras  vegetales. Además, no contiene gluten por lo que es una alternativa sana para la gente celíaca o con intolerancia al gluten. De todas formas, es importante cocinarla completamente para disfrutar su sabor a  y beneficiarse con su valor nutricional.

Quinoa cruda

La quinoa cruda no puede ser digerida correctamente y su indigestión te puede causar una molestia gastrointestinal. Además, la quinoa cruda está cubierta por una la saponina, una sustancia tóxica parecida al jabón que puede unirse a algunos minerales que consumes, evitando que éstos sean absorbidos, según el número de agosto de 1995 de la revista "Investigación Nutricional (Nutrition Research)".

Preparación y cocción

Cocinar la quinoa hará que tu tracto gastrointestinal pueda digerirla más fácilmente. Esto también incrementa su digestión por lo que tu cuerpo puede beneficiarse completamente con sus importantes nutrientes. Antes de cocinarla, es importante que la enjuagues con agua hasta que no haga espuma. Cocina la quinoa en dos partes de agua, lo que significa que por cada taza de quinoa seca, debes utilizar dos tazas de agua. Llévalo a punto de ebullición y déjalo en el fuego lento durante 15 o 20 minutos, o hasta que el líquido se absorba.


Valor nutricional

Cada 1/3 taza de quinoa cruda rinde una taza de quinoa cocida. Una porción de una taza de quinoa cocida proporciona 222 calorías, 8,1 g de proteínas, 3,6 g de grasas, 39,4 g de carbohidratos y 5,2 g de fibras. También contiene mucha vitamina B, como la riboflavina, vitamina B6 y ácido fólico, así como también calcio mineral, magnesio, fósforo y potasio. Comer quinoa cruda no le permitirá a tu cuerpo absorber los nutrientes importantes que ésta contiene e incluso podría evitar que tu cuerpo absorba los nutrientes presente en otros alimentos que estás consumiendo al mismo tiempo.

Ideas sabrosas

Puedes utilizar la quinoa cocida como gachas para el desayuno. Añade peras cortadas en cubos, yogur descremado, nueces y canela o requesón, mantequilla de almendras y frambuesas para lograr un desayuno completo y satisfactorio. También puedes servir cuscús cocido en un plato aparte, en lugar de arroz o papas al horno. Agrega condimentos y mézclalo con tus vegetales favoritos para acompañar sus proteínas. También puedes utilizar la quinoa cocida fría para preparar ensaladas frías con pepinos, cebollas, tomates, además de judías cocidas y un aderezo para tu ensalada.

Es muy importante que utilicen la Quinoa adecuadamente. Tiene muchísimas cualidades benéficas, pero si no la limpian y cocinan debidamente, podría causar problemas digestivos e incluso llegar a ser tóxica quitándole a tu cuerpo minerales esenciales. Disfrútenla correctamente y que empiecen una Renovación Saludable.

martes, 20 de octubre de 2015

Barritas de Quínoa y Frutos



·        105 gr mantequilla sin sal
·        105 gr miel de abejas
·        80 gr miel de maple 
·        195 gr azúcar mascabado
·        ¼ taza de jugo de naranjas
·        150 gr de avena cruda entera (no instantánea, la grande)
·        100 gr de quínoa inflada (cocinar quínoa previamente)
·        60 gr de almendras laminadas
·        50 gr de almendras enteras tostadas (con piel o sin piel)
·        100 gr de pecanas o nueces levemente picadas
·        50 gr de arándanos deshidratados 

Calentar el horno a 150C. Engrasar con mantequilla un molde rectangular de 33x29 cm aproximadamente.

Después, poner papel mantequilla en el fondo del molde y engrasar con mantequilla el papel. Reservar

Mezclar todos los cereales y frutos en un bol. Reservar.

Poner la mantequilla, miel de abeja, miel de maple, azúcar y jugo de naranja en una olla y llevar la mezcla a hervir. Sacar del fuego, vaciar la mezcla sobre la mezcla de cereales y revolver bien hasta tener todo bien integrado. 

Poner la mezcla en molde preparado. Presionar la mezcla para compactar. Hornear por 15 minutos. 

Sacar del horno, dejar a temperatura ambiente y cortar en cuadrados (no importa que se desarmen un poco, ya que no quedan duro). 

Se guardan tapados hasta dos semanas, disfruten y que tengan una Renovación Saludable.

domingo, 18 de octubre de 2015

Semillas de Chia, mas que una humilde semilla

Son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal



¿Son las semillas de chía un superalimento?

No existe una definición académica de lo que es un superalimento, ya que en realidad es un término de marketing, pero podemos decir que los alimentos mencionados en esta categoría contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos comunes, incluyendo vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes. 

En base a esta definición, las semillas de chía merecen ser denominadas un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) ALA de origen vegetal.

Existen un montón de buenas razones para empezar a comer semillas de chía. Por ejemplo si estás a dieta las semillas de chía son muy populares para perder peso.

Reducen los antojos y nos hacen sentirnos lleno más rápido, debido a que absorben 10 veces su peso en agua, formando un gel voluminoso que es el que produce la sensación de saciedad. Cuando las semillas de chía se combinan con líquido (como agua, leche, zumo o yogur), forman un gel debido a la fibra soluble que contienen, lo que nos ayuda a sentirnos llenos por más tiempo y también a retrasar el aumento de azúcar en la sangre.

Christopher McDougall, corredor de ultramaratones y autor del libro "Born to Run" acredita las semillas de chía como un alimento excepcional para los atletas. "En términos de contenido nutricional, una cucharada de chía es como un batido hecho de salmón, espinacas y hormonas de crecimiento humano", escribe. 

El sabor de las semillas de chía es suave y agradable y se pueden usar en todo tipo de recetas, salsas, panes, postres, batidos. El límite es tu imaginación. Es un alimento muy versátil y otra de las ventajas de un alimento tan concentrado en nutrientes es que su precio es más que razonable, aunque pueda parecer caro comparado con otras semillas y frutos secos.

El boca a boca es sin duda uno de los factores que han dado reciente popularidad a las semillas chía con cada vez más personas en todo el mundo que las han probado y las han incorporado a su dieta. No obstante en comparación con la gran publicidad que se le da, los estudios en humanos que certifiquen los beneficios para la salud son escasos. Lo mejor es que las pruebes y tengas tu propia opinión. Quizás no puedas desde entonces vivir sin ellas y que empieces una Renovación Saludable.